El arroz es uno de los alimentos más apreciados en nuestra cultura. Tanto es así que las paellas, los arroces de todo tipo, las guarniciones, incluso las sopas tienen a este como ingrediente estrella en muchísimas ocasiones.
En casa intentamos organizarnos en las medidas de nuestras posibilidades todo lo que podemos con la compra, la preparación anticipada el domingo de la comida de la semana siguiente (“batch cooking”)… y siempre, siempre, hay al menos un plato de arroz como guarnición. Por cierto, si queréis ver los “batch cooking” de mis domingos, solo tenéis que entrar en mi cuenta de Instagram, seguirla y coger las ideas que más te gusten. En ella pongo recetas de mi día a día, todas muy fáciles de preparar, riquísimas y saludables. Me puedes encontrar como El tiovivo rojo (pulsa aquí para ver mi cuenta y sígueme si te gustalo que ves).Etiquétame @eltiovivorojo
En esta web tienes también varias entradas dedicadas a la organización de menús que pueden interesarte, como estas:
Este domingo, por ejemplo, en vez de hacer el tradicional arroz blanco y después hacer durante la semana las guarniciones diferentes, he optado por directamente preparar tres platos de arroz diferentes. La receta que hoy os traigo es perfecta tanto como plato principal (vegano además, porque en sí mismo no contiene ningún producto de origen animal) como guarnición, si acompaña, por ejemplo, una pechuga de pollo al horno, un filete a la plancha o unos pinchitos. Es facilísima de hacer y nos aporta muchísimos nutrientes de calidad: todos los que están presentes en el arroz, más los que añaden las nueces, las pasas… Si a eso le sumas el sabor tan rico, que gustará a todos en casa, seguro que se convierte en uno de tus imprescindibles.
Para preparar este riquísimo arroz a la moruna necesitarás:
arroz blanco de grano largo cocido “al dente” (yo suelo cocer 100g por persona en mis “batch cooking” y después voy sacando según necesite).
una cebolla mediana cortada en taquitos pequeños
un diente de ajo en trozos pequeños
nueces (20 g por cada ración de arroz)
pasas de Málaga sin pepitas (10 g por ración de arroz)
aceite de oliva virgen extra
comino molido al gusto
un toque de jengibre
ras el-hanout al gusto
sal
1º. Cuece el arroz. Para ello sigue las instrucciones del fabricante y no olvides dejarlo “al dente”: no queremos que quede apelmazado y blando después de la preparación de la receta.
2º. En una sartén amplia, pon un poco de aceite de oliva virgen extra. Cuidado con la cantidad de aceite: por cada cuatro raciones de arroz (cuatro tazas colmadas de arroz ya cocido) con una cucharada o cucharada y media de aceite es más que suficiente. Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla y la sal. Rehoga hasta que la cebolla transparente y empiece a coger color. En ese momento, pon el ajo cortado. Cuando empiece a coger color, añade el arroz.
3º. Mueve muy bien para que se integre el arroz con el sofrito de ajo y cebolla y añade las especias a tu gusto. Remueve bien un minuto para integrar todos los sabores.
4º. Añade a la sartén las nueces y las pasas y mueve toda la mezcla un minuto más. Rectifica de sal si es necesario y sirve. O espera a que enfríe y guárdalo en el frigorífico. Aguanta bien cuatro o cinco días, así que es perfecto para preparar con antelación.
Este arroz me encanta por su sabor especiado, diferente a otras preparaciones. La adición de las nueces y las pasas aporta además de fibra, aceites omega 3 y omega 6, esenciales para mantener nuestra salud.
Y también estamos en Twitter y Facebook, incluso con un grupo de cocina donde me encantaría veros: “Cocina con www.eltiovivorojo.es“. Búscalo en la lupa de Facebook o pincha aquí y únete a la comunidad de El tiovivo rojo en Facebook.
En el blog tienes varias entradas con otros consejos nutricionales y de planificación del menú para quienes queremos cuidarnos. No te olvides de visitar las entradas anteriores. Seguro que ves cosas que te interesan, por ejemplo estas:
Cualquier duda puedes hacérmela llegar a través de los comentarios, o bien a través de las redes sociales.
Y también estamos en Twitter y Facebook, incluso con un grupo de cocina donde me encantaría veros: “Cocina con www.eltiovivorojo.es”. Búscalo en la lupa de Facebook o pincha aquí y únete a la comunidad de El tiovivo rojo en Facebook.
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog. Así no te perderás nuestras novedades. En los próximos días volveremos con recetas, consejos, pautas para ayudaros a quienes queráis mantener y adquirir buenos hábitos y para quienes quieran planificar mejor sus menús semanales. Es tan fácil como completar este formulario:
Mi nombre es Susana y soy mamá de unos peques que desde que nacieron se han convertido en el motor que mueve mi vida. Vivo en Málaga, una ciudad preciosa que si no conoces tienes que visitar. Me gusta aprender y formarme de los temas que me apasionan y siempre intento rodearme de personas que me enriquezcan emocionalmente. Soy filóloga y ejerzo de ello, pero la nutrición y la cocina siempre me han llamado la atención: hay tantas historias encerradas en cada receta, tantas emociones ligadas a la cocina, tanta magia y tanta belleza... Por ello empecé con este blog de recetas y por ello también me he formado en un máster universitario de Nutrición, Dietética y Nutrición infantil. No puedo concebir mi vida sin leer, sin el cine, la música y el arte en general. Me encanta viajar a lugares monumentales y visitar sus museos y no me imagino vivir lejos del mar. Puedes leer las entradas del blog suscribiéndote al mismo. Me encantaría leer tus comentarios a los “post” y que compartieses conmigo las fotografías de tus proyectos, recetas… Estoy también en Facebook, Instagram, Pinterest (El tiovivo rojo) y Twitter (@sgutfer). ¡Muchas gracias por subirte a El tiovivo rojo conmigo!
Suscríbete al canal de Podcasts de El tiovivo rojo
Categorías
Estadísticas
469.451 visitas
Archivos
El tiovivo rojo pertenece a la Red de Blogs “Sabor a Málaga”
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Me encanta el arroz asi que no dudes que será uno de mis próximos platos de mi mesa. Gracias por compartir
¡Gracias a ti por comentar!