“La confianza en si mismo es el primer secreto del éxito” Emerson, Ralph Waldo.
Estoy seguro que todos vosotros vistéis ayer el partido de la roja, en donde pasamos a cuartos.
Hoy voy a describir las sensaciones que poco a poco van cambiando en España y en los Españoles. Creo que antes no creíamos en nuestras verdaderas posibilidades y siempre teníamos complejo de inferioridad ante nuestros vecinos todo poderosos Franceses y Alemanes.
Pero esto esta cambiando poco a poco; nos estamos dando cuenta que no somos tan malos sino todo lo contrario que somos capaces de estar en las citas más importantes.
Todo esto es para decir que en el mundo del vino es igual creo que los vinos Españoles SON LOS MEJORES DEL MUNDO y no es que lo diga por que sea Español sino porque realmente lo pienso, no tenemos nada que envidiar a los Franceses y mucho menos a los Italianos al igual que otros paises de nueva viticultura – enología.
Lo que nos falta es un poco de apoyo en nuestra confianza y un hecho tan tonto como que ayer ganará la roja hace que poco a poco cambiemos el chip hacia ser como los franceses, que siempre lo suyo es mejor que lo del resto.
Nosotros mismos tenemos que defender nuestro producto ya que sino nadie lo hará.
Aupa buena semana y suerte para el sábado.
“En el fondo, los científicos somos gente con suerte: podemos jugar a lo que queramo durante toda la vida” Lee Smolin.
Hoy os voy a describir un problema que esta ocurriendo este año en algunos verdejos del 2009, para que se entienda lo complicado que es muchas veces la tarea del enólogo.
Debido al alto contenido proteico de la variedad verdejo este año están apareciendo botellas en las que aparece la quiebra proteica, algunos de vosotros os preguntaréis y eso que es ¿? Pues os lo voy a intentar definir de una forma sencilla.
Las proteinas de un vino tienen dos orígenes la uva y las levaduras; en el caso de las proteinas de las levaduras estas provienen de su autólisis durante y después de la fermentación alcohólica, siendo termo estables y dificilmente dan turbidez; pero por el contrario las proteinas de origen de la uva tienen un comportamiento totalmente diferente al calor, debido a que se desnaturalizan y pueden dar turbidez, el vino que ha tenido una quiebra proteica a mi me recuerda a las bolas de nieve.
Este año debido a que la cantidad de proteínas ha sido especialmente alta, en la variedad verdejo; la cantidad de bentonita añadida para estabilizar los vinos se ha quedado corta; me comentan que en algunas Cooperativas de Rueda han llegado a añadir 220 g/hl de bentonita cuando otros años se usaban valores cercanos a 80 g/hl para tener el vino estable.
Lástima que muchas veces no se asegure la estabilidad de un vino utilizando el Test de Estabilidad Proteica: consistente en someter a una muestra de vino a 80ºC, al baño maría, durante 30 minutos; una vez que se enfría aparece turbidez, si esta es inferior a 2 NTUs el vino es estable.
Espero que hoy os haya resultado interesante el post aunque quizás haya sido un poco más técnico que de lo normal.
“Solo los tontos han creado progresos en el mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar” George Bernard Shaw
Nunca uno puede decir que lo ha visto todo en el mundo del vino, y sobre todo despúes de ver la foto de la derecha.
Se trata de lo más dificil todavía, vender el vino en una copa de plástico dispuesto ya para beber, a falta solamente de abrir, parece como un yogurt. Lo que estoy seguro es que el vino no puede tener gusto a tapón ;P.
No se lo que pensaréis vosotros pero considero que esto es un absurdo, que simplemente lo han creado para llamar la atención, pero la verdad que es sorprendente no se lo que dentro de poco podremos llegar a inventar o imaginar para llamar la atención.
Hoy no os doy más la chapa que disfrutéis de una copa de vino y a ser posible de cristal.
Por cierto se me habia olvidado quien quiera probar estos vinos tendrá que acudir a Marks & Spencer. Muestras gratis arenal
“La esperanza es el sueño del hombre despierto” Aristóteles.
Buenas compañeros,
Aqui nos encontramos después de tirarme una semana vageando sin escribir en el blog, la verdad que lo siento.
Hoy voy a describir como me encuentro ante uno de mis retos profesionales más interesantes. ¿seré capaz de elaborar un vino, o mejor dicho dos, para entrar en el TOP 100 tanto con un Ribera como con un Rioja?.
De lo que estoy seguro es que haremos todo lo posible para que así sea; os voy a describir algunos de los pasos que tengo pensado desarrollar.
1. Seleccionando la mejor parcela, de cerca de 2.000, que tenemos en Rioja y lo mismo en Ribera del Duero pero aquí solamente un centenar. Con la inestimable ayuda del GIS.
2. Vendimia en cajas, de no más de 25 kg, y vendimiando solo los racimos que se encuentren en perfecto estado; el objetivo con relación al transporte es llevar las uvas en menos de una hora a bodega, para que no pueda evolucionar, perdiendo aromas.
3. En bodega se despalillará ligeramente y a fermentar, dejando que la naturaleza haga el resto, es decir transformando los azúcares en alcohol y liberando compuestos aromáticos en el vino, tanto fermentativos como varietales.
4. Se seleccionarán las mejores barricas según origen, grano, tipo de tostado o proveeder para que realice la fermentación maloláctica y el posterior envejecimiento.
5. Por último se selecionará un corcho con las dos cabezas espejo y a embotellar; donde dejaramos todos nuestros sueños encerrados en una botella.
Todo lo anteriormente descrito no me preocupa demasiado, lo que realmente me angustia es pensar que para llegar a tener un VINO TOP haga falta algo más, no a nivel técnico sino a nivel comercial, como que se tenga que pagar con favores a los prescriptores para obtener buenas críticas y puntuaciones
Pero confío en la buen hacer de la gente; además lo primero que tenemos que hacer es obtener un vino de 100 puntos y luego ya veremos si conseguimos esa puntuación o no; pero lo que estaremos seguros es que hemos realizado un buen trabajo.
Hasta luego compañeros.
“En las adversidades sale a la luz la virtud” Aristoteles
Ultimamente estoy haciendo algunos viajes a la Ribera del Duero, ya que me voy a dedicar de la parte técnica de una pequeña bodega en Villatuelda; ¡que tiemble Peter Sisseck y Vega Sicilia!!!.
Por ahora me estoy haciendo a los vinos de la Ribera que son tan parecidos y a su vez tan diferentes a los de Rioja; y sobre todo a la zona que me la he recorrido un par de veces.
Aqui se puede ver la foto, de la entrada de una de las bodegas más prestigiosas de Ribera, Bodegas Protos con el Castillo de Peñafiel al fondo, a la que intenté visitar aunque no pude porque tenía poco tiempo. Tengo pendiente una visita a sus instalaciones, ya que me han comentado que merece la pena. Por cierto compré unas botellas de Protos Verdejo 2009, para probar algo diferente y sinceramente no esta malo pero he probado bastantes Ruedas mejores.
Que decir de la Ribera,……. el paisaje es completamente diferente al Rioja allí seguramente habrá parcelas más grandes, hay una de Pagos del Rey que pasas con el coche y parece que no termina nunca; se ven muchas más parcelas intercaladas de cereal, por lo que no son tan mono cultivo como podemos ser en Rioja.
Actalmente estoy deseando empezar ha acudir a los viñedos, para seleccionar las mejores parcelas para vendimiarlas por separado, empezando a trabajar directamente donde más me gusta, que es en el viñedo.
Os adjunto una foto curiosa, en donde se puede apreciar la altura más que considerable del alambre de formación, seguramente estará entorno a 1,20 m y con cubiertas vegetales, posee un sistema de riego por goteo ya que seguramente se hará necesario regarla durante el verano para que mantenga la vegetación el máximo tiempo posible.
Bueno hasta otro día. Tengo un monton de cosas para contaros aunque necesito sacar un poco más de tiempo para escribir todas la experiencas que le ocurren y le pasan por la cabeza a un técnico en Rioja.
2010 Junio
Estoy seguro que todos vosotros vistéis ayer el partido de la roja, en donde pasamos a cuartos. “La confianza en si mismo es el primer secreto del éxito”
recetas
es
https://cdnimages.juegosboom.com/eltiovivorojo.es/1220/dbmicrodb1-recetas-2010-junio-1706-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/2010-junio-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente